Desarrollo de la Conciencia moral: es aquello que nos indica cuando estamos haciendo las cosas como no deben ser, (debido a la presencia de nuestros principios)
Principio: por decirlo de alguna manera es la crianza y los ejemplos que aprendimos de nuestros padres o quienes hicieron sus veces.
Valor: enfocándonos en nuestro perfil profesional, valor seria el producto de nuestra conciencia moral
Derecho: vulgarmente podríamos decir que el derecho son todo el conjunto de leyes y normas que regulan nuestra conducta en la sociedad
Deber: teniendo en cuenta el concepto anterior deber es estar obligado al cumplimiento del derecho
Característica de los derechos humanos: la característica fundamental de los derechos humanos es que no solo por nacer en un estado o estar regido por unas leyes tenemos derecho, sino, por nuestra propia naturaleza y nuestra dignidad
Principio de atomía: todos los seres humanos estamos en libertad de encaminar nuestras preferencias hacia donde estemos identificados.
Principio de libertad: todas las personas nacemos libres
Principio de responsabilidad: aunque todos seamos libres estamos en el deber de de respetar a los demás (nuestros derechos terminan donde comienzan los de los demás)
Principio de inviolabilidad y dignidad de la persona: toda persona debe tener conocimiento de las leyes y debe tener claro que las leyes son para cumplirlas y el que no las cumpla deberá pagar las consecuencias (es por esto que una de las razones para que la educación sea un derecho fundamental)
Principio de la dignidad humana: absolutamente todos somos iguales ante Dios y ante los demás; por tanto, tenemos los mismos derechos.
Principio de ciudadanía: es el derecho que recibe y las obligaciones que contrae una persona al adherirse a un estado determinado
Acumulación de bienes
Angulo político: es cuando un acontecimiento se estudia desde su perfil político
Autodeterminación: es la capacidad que tenemos todas las personas para determinar la manera de subsistir con los recursos que el crea necesario para ese fin
Cambio: ya que este concepto tiene diferentes significados en las diferentes ciencias y disciplinas el concepto que le voy a dar es con un enfoque hacia nuestro perfil.
Cambio es la transición que tienen las personas y la naturaleza al pasar de un estado a otro(casado - separado) ó (un ejemplo claro es cuando en invierno los ríos se congelan y viceversa)
Conocimiento: es la completa información que se tiene a cerca de algo o alguien
Conocimiento parcial: es cuando no se tiene una información objetiva o total sobre algo o sobre alguien un ejemplo puede ser la información compartida que tienen dos entidades sobre una función determinada que la una sin la otra no pueden actuar por sí mismas, sino, ambas concertadamente
Conocimiento teórico: es la información que se tiene a cerca de determinados procesos pero sin llevarlos a la practica
Construir futuro: son todas las acciones que hacemos o dejamos de hacer y que mejoren el entorno, el medio ambiente y el mundo ej: cuando no quemamos basuras estamos ayudando a la preservación del medio ambiente
Cultura humana: son todos los patrones, costumbres, y comportamientos que distinguen a los diferentes grupos sociales que valga la redundancia conforman la sociedad
Desarrollo o evolución: conjunto de actitudes y aptitudes que le permiten a los individuos ser protagonistas de su bienestar
Dialéctica: puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema
Direccionalidad: entendido de este modo la direccionalidad es hacia donde los seres vivos encaminamos nuestro rumbo, después de haber recibido un consejo o percibido una experiencia
Experiencia personal: teniendo en cuenta el concepto anterior, pero reduciéndolo a la experiencia como individuo
Sensibilidad: todo lo que el ser humano como individuo logra percibir a través de los sentidos
Experiencia: todo lo que sentimos y hacemos a través de nuestras acciones
Ideales objetivos y proyecto: son metas a corto plazo que queremos realizar, y que nunca conseguimos a la perfección
Moral: es la serie de normas basadas en la buena conducta y en las buenas costumbres
Inmoralidad: que atenta contra la moral y las buenas costumbres
Intereses: es la actitud que tienen las personas en sacarle provecho a algo o a alguien
Intereses particulares: teniendo en cuenta el concepto anterior es la disposición que tienen personas particulares a sacarla provecho a algo o a alguien ej: cuando una persona contratista financia campañas políticas lo hace con un interés particular
Irracionalidad: es todo aquello que esta por fuera de la realidad
Metodología: es el conjunto de acciones y herramientas (racionales), que se utilizan para alcanzar unos objetivos
Necesidad: es todo lo que los seres vivos utilizan para su existencia y desarrollo
Necesidad política: es el ejercicio de la democracia y el interés del pueblo al querer decidir sobre el rumbo que pueda tener la comunidad o sociedad
problemática social: es todas aquellas afecciones que pueda tener una sociedad ya sea por una mala direccionalidad o por unos malos dirigentes político
unidad: Propiedad que tienen las cosas de no poder dividirse ni fragmentarse sin alterarse o destruirse
unidad global: La unidad global de la totalidad es muy simple, en ella todo está incluido. Cada hoja, cada risa, cada lágrima, cada niño que juega, cada soldado exhausto de pelear, es parte de la unidad del mundo. Nada puede ser excluido, nada está separado. Cada pensamiento, cada sueño está conectado con otro pensamiento y sueño. Excluir algo es excluir todo.